
¡Bienvenidos al curso de INFORMADORES TURÍSTICOS!
¿Os apetece hacer un viaje interactivo interesante?
La salida será el viernes 21 de Enero, cuando se os dirán la ciudad desde donde saldréis y la ciudad a la que tendréis que llegar. Tendrá una duración de 7 días, hasta el próximo viernes 28 de Enero.
Vuestra tarea será la de realizar un folleto informativo de todos los elementos de interés turístico y cultural que recomendais visitar a los turistas (monumentos, gastronomía, museos, etc.) durante su recorrido desde el lugar de salida al lugar de llegada.
Para eso debéis saber qué ciudades o lugares importantes forman parte del itinerario, es decir, ¡un poquito de geografía!
Ejemplo: si quiero ir desde Sevilla a Burgos, ¿por qué lugares tengo que pasar, cuál será mi itinerario? ¿qué lugares interesantes puedo visitar durante el recorrido?
Y lo más importante, ¿cómo puedo escribirlo para que resulte atractivo a los turistas, llame su atención y escojan mi itinerario?
Utiliza un formato original y divertido que llame la atención, porque tu objetivo es vender el viaje.
¿Para que dia es Juanma?
ResponderEliminarPara el viernes de la próxima semana. Mañana cogeremos al azar la provincia de la que partimos y la provincia de destino.
ResponderEliminarNO LO ENTIENDO
ResponderEliminarNuria, voy a intentar explicártelo aquí, no obstante, si continúas con dudas el lunes lo hablamos en clase.
ResponderEliminarEl viernes cogistes dos papelitos con los nombres de dos provincias de España, ¿no?. Pues ahora imagina que vas a preparar un viaje de una a otra, para ello:
1.- Tendrás que buscar en un mapa de carreteras por qué provincias debes pasar de una a otra.
2.- De cada provincia por la que debas pasar, busca información de monumentos típicos, comidas típicas, y puntos de interés.
Un mapa de España con el reccorrido sería muy adecuado. Y lo que encuentres de las provincias por las que pases, puedes hacerlo como un folleto turístico.
¿Más o menos?. Espero que te sirva.
Ah! el mapa de España que os dí el viernes pasado lo puedes usar para el recorrido que debas trazar o para practicar todas las provincias de España para el próximo viernes que haremos una pequeña prueba.
Juanma se puede hacer en el ordenador. Pero yo lo que quiero hacer es: cojo la información de Internet o libros y la pongo en un cuaderno.Luego voy ampliándola o reduciéndola y después lo pongo en un documento.
ResponderEliminar¿Se puede?
Juanma, perdona por ponerlo tan terde pero no tenía internet, pero como no vine el viernes no tengo ni el papel, ni el mapa.Entonces no he empezado
ResponderEliminar